22 de Diciembre de 2024
Subida navideña al monte San Antón Si amig@s del senderismo, organizamos la 4ª subida a este cerro cercano a todo malagueño, de panorámicas urbano-litoral, para obsevar nuestra ciudad ante nuestros pies...
El Monte San Antón está situado en la parte Este de la capital malagueña.
Es conocido popularmente entre los malagueños como Las dos Tetas de Málaga.
Esto es debido a que la silueta de sus dos promontorios, vista desde cualquier punto de la ciudad, parecen los pechos de una mujer.
Estos son una prolongación de los Montes de Málaga.
El Monte San Antón presenta una litología kárstica, como el Torcal de Antequera (roca caliza).
Su relieve está marcado por una gran erosión y grandes y escarpadas pendientes.
Desde este existen una de las mejores vistas de la ciudad de Málaga.
Abstenerse toda aquella persona enferma o con mal estado físico.
Punto de encuentro Gasolinera Galp Málaga - El Limonar
Autovía Ronda Este, Sal. El Limonar; Ctra. N.340 Km 244
Abierto 24 horas, a las 10:00 AM DÍA 22 de Diciembre del 2024, venir desayunados , almorzaremos por la cumbre....
Posiblemente este abierto El Belén de La Mosca y lo podamos visitar, como idea, trás la ruta o antes depende de la dinámica del día...
El Presidente de la Peña El Belén, Antonio Trujillo, y a todos los presentes en tan importante acontecimiento el disfrute de estos momentos tan navideños....
Para su elaboración -reseñamos que cuenta con más de 1.000 figuras- se ha contado con la participación de cuatro personas vinculadas con la citada Peña, habiéndose necesitado el transcurso de 6 meses para tenerlo todo a punto para el disfrute visual de todos sus visitantes.
Sus orígenes se remontan al año de 1992, cuando uno de los vecinos del barrio, Félix Trujillo, descubrió un emplazamiento natural con olor a flores perfumadas, y comentó que "ese sería el lugar idóneo para montar un belén de grandes dimensiones". Desde entonces, el nacimiento se ha venido realizando allí aprovechando la falda natural de la montaña, lo que le ha hecho ser un referente navideño por las miles de personas que suben a verlo.
El Belén, que este año cumple su 21 anivesario, cuenta con más de 30 metros cuadrados.
Ruta tipo:Lineal.
Distancia total: 10 km aproximadamente.
Nivel de dificultad: medio.
Altitud máxima: 508 mts y 487 mts.
Altitud mínima: 154 mts.
Desnivel máximo ascenso: 356 metros.
Desnivel descenso: 399 mts.
Desnivel total acumulado: 755 mts.
Duración aproximada a pie:4 h 30 m.
Sendero tipo: terrizo-pedregoso con inclinación media.
Material necesario:
Mochila cómoda tipo trekking con 2 litros agua+comida, fruta o frutos secos, ropa adecuada a la climatología, cómoda transpirable de hikking, polar, guantes, gorro o braga chubasquero o cortafrío, calzado hikking o botas de montaña.
Aconsejable : bastones y cámara de foto....
La ruta será guiada, 2 guías titulados federados, segura de accidente + seguro de responsabilidad civil(Con el Seguro de Responsabilidad Civil se garantiza la responsabilidad civil que pueda derivarse por parte del club - asociación deportiva, como consecuencia de daños personales o materiales directos, así como de los perjuicios económicos causados involuntariamente a terceros por el club-asociación con motivo y durante el desarrollo de actividades de carácter cultural, ocio y deportivo organizadas por el club-asociación.)
Portaremos 2 botiquines de primeros auxilios,reportaje de fotos, no incluye transporte, cuota de inscripción es de tan solo 6 euros para socios y no socios 12 euros, se ruega confirmar asistencia al evento y puntualidad.
En el punto de encuentro nos repartimos las plazas en los vehículos particulares y los gastos de gasoil.
Evento organizado por Club Deportivo Gente y Movimiento, en colaboración con el Málaga Natural Guiada Ecoturismo.
Para cualquier duda ponerse en contacto con los organizadores Juanfra: 654088199 o WatsApp. y María José 653827096.
Abstenerse toda aquella persona enferma o con mal estado físico.
Advertencia: si las condiciones meteorológicas no son buenas se cambiaría de fecha a otro fin de semana.
El monte o cerro de San Antón es prolongación de los montes de Málaga y esta coronado por dos colinas de casi 500 m, representando así el relieve más alto que bordea la ciudad de Málaga. Sus características geológicas y florísticas le convierten en uno de los enclaves paisajísticos más interesantes de Málaga y sin duda son la gran razón del asentamiento de una urbanización en su ladera sur.
Desde casi cualquier punto de la ciudad de Málaga se puede descubrir su silueta y desde sus picos se divisa una panorámica bellísima de la bahía y de los montes colindantes, belleza que se acrecienta en los atardeceres.
GEOLOGÍA
Su geología es muy compleja y el suelo está formado por materiales tan diversos como calizas, pizarras, areniscas, yesos, o arcillas entre otros, con restos fósiles en ocasiones. El origen de sus rocas se remonta a centenares de millones de años y su historia nos cuenta que proceden del plegamiento de materiales depositados en un mar que posteriormente llegó a secarse.
Su vegetación es típica del monte mediterráneo y su biodiversidad entre árboles y arbustos puede alcanzar varios centenares de especies. El bosque primitivo era de encinas de las que quedan buenos ejemplares, así como de algarrobos. Aparte del pino carrasco fruto de la repoblación en el siglo XX, el paisaje arbóreo lo completan olivos y almendros, como testimonio de antiguos cultivos. Entre los arbustos, variedades de lavándula, romero o tomillo, así como las jaras, colaboran con sus aromas y flores a crear una atmósfera mágica en ocasiones. Como hierbas efímeras pero atractivas por sus colores y delicadeza, podemos citar lirios, orquídeas, amapolas y centaureas, que contribuyen con otras flores a un tapiz multicolor en primavera.
FAUNA
Los zoólogos sugieren la existencia de cientos o miles de especies, muchas posiblemente nunca descritas. Entre las aves se han descrito unas 90 especies, bien estacionales o permanentes, y entre los pájaros podemos escuchar los trinos del papamoscas gris, del mirlo común, del petirrojo, o del jilguero por citar algunos. Todos ellos nos invitan a pararnos y escuchar los sonidos de la naturaleza. Los insectos son numerosísimos, siendo especialmente llamativas muchas mariposas como el macaón o cleopatra.
También en cualquier paseo por el monte pueden salir a nuestro paso lagartijas o culebrillas y como reptil estrella el camaleón, especie protegida de la que por desgracia van quedando escasos ejemplares en nuestro monte. Como mamíferos esta documentada la presencia de conejos, ratones, zorros, tejones y jabalíes, si bien no se dejan ver durante las horas diurnas.
Ciudades cercanas: Málaga, Torremolinos, Almayate, etc....